• +34652195670
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • L-D 09:00 - 20:00
Manual del Concursante a un Empleo

Manual del Concursante a un Empleo

MANUAL BREVE DEL CONCURSANTE A UN EMPLEO

CONDICIONES E IDENTIFICACION DEL DEMANDANTE DE EMPLEO

  1. Identifíquese a sí mismo.

Vd. no ha nacido ayer. Cuenta con una formación y con una experiencia. Debe indicar quién es, dónde está, por qué puede ser útil su trabajo a quien está buscando hacer un nuevo contrato, cuente qué sabe y cuáles son sus ventajas frente a otros candidatos.

  1. Esté disponible y localizable. 

Para identificarse debe tener un correo electrónico. Recuerde que las cuentas gratuitas solo sirven para recibir publicidad a menos que sean ofrecidos por proveedores con los que ya tiene contratado otros servicios, como el teléfono o la línea de acceso a internet. Una cuenta de correo electrónico es una tarjeta de presentación de que está al día de las tecnologías y ayudan a dar una impresión de productividad. Las cuentas gratuitas de correo electrónico no resultan fiables y suelen ser rechazadas como correo basura por las empresas. Aunque es opcional tener una página o dominio en la red, este es un valor añadido. Sólo existe lo que está en la red. No emplee una dirección de correo electrónico de la red, a las que puede tener acceso mediante cualquier navegador. Su servicio es deficiente. La página en la red no puede tener información a distintos niveles. La mayor parte de los navegadores y de las empresas limitan la aparición de ventanas emergentes. La información que contienen nunca será leída. Use su nombre y primer apellido, nunca un alias, un seudónimo o cualquier otra secuencia de caracteres ininteligible o absurda.

  1. Identifique qué le piden.

Identifique qué buscan y que le pueden pedir. Tenga toda la documentación disponible y actualizada. Los títulos académicos. Los cursos profesionales realizados con indicación de quién los ha emitido, cuántas horas cursó, qué calificaciones obtuvo, y qué precio pagó por esos cursos. Los certificados de sus anteriores empleos. Pueden ser útiles, si cuenta con ellas, cartas de recomendación de sus anteriores experiencias profesionales.

  1. Documente su solicitud.

Guarde una copia de toda la documentación que presenta con el sello de entrada en el registro de dónde lo entrega. Debe recordar que la fotocopia de un documento debe contrastarse con el original. La compulsa de un documento sólo puede realizarse frente a la entidad ante la que se presenta o ante notario. Un documento compulsado ha sido contrastado con el original y tiene el mismo valor que el original. Nunca entregue documentos originales. No reclame nunca su documentación. Prohiba el uso de esa información para algo distinto de aquello para lo que la entregó.

 CONSEJOS AL DEMANDANTE DE EMPLEO

El que busca un empleo no le regala esa oportunidad a otra persona. Ser amistoso y confiado no significa perder la oportunidad que uno mismo necesita. Si una oposición no está amañada, su oportunidad depende de su esfuerzo personal. Ya sabe cuál es su tarea, no malgastar tiempo y trabajo para no obtener nada. Por eso, debe tener en cuenta los siguientes consejos: 

  1. Debe ser discreto y no informar a otras personas de sus intenciones de presentarse a una oposición. Puede ocurrir que alguien que no pensaba hacerlo reconsidere su idea de no presentarse porque piense que tiene más oportunidades que Vd. mismo.
  2. No debe proporcionar apuntes ni documentos a nadie, no debe proporcionar la información necesaria que le permita a otra persona superar su puntuación.
  3. No dé ningún consejo, primero siempre es malinterpretado, y según casos puede dar una pista sobre sus intenciones.
  4. Calcule todas las probabilidades, número de plazas convocadas, número de aspirantes, destinos, categorías, etcétera. Obtenga cuanta información pueda para estimar sus probabilidades.
  5. Preséntese a todas las opciones posibles, nunca renuncie a cualquier oportunidad. Es habitual, y la experiencia lo demuestra, que en muchas ocasiones se obtiene una plaza para la que uno mismo no se creía capacitado.
  • Nunca dé por perdida una plaza, los demás son los que se retiran, usted nunca.
  1. Nunca se desanime, esfuércese al máximo hasta el último día y el último minuto.
  2. Reclame siempre, solicite un cotejo de puntuación si tiene la más mínima duda, compare respuestas al salir del examen, apúntese toda la información posible después de realizar cada prueba.

OPOSICIONES Y CONCURSOS EN EL SECTOR AUDIOVISUAL

La selección de personal, ya sea para un banco de datos, para un contrato temporal o para un contrato fijo en el sector audiovisual incluye entre una y cuatro pruebas que pueden desglosarse del siguiente modo:

  1. Examen de Conocimiento General de la Profesión. Normalmente se realizan entre 50 y 100 preguntas con dos, tres o cuatro contestaciones de las que sola una es correcta. Se dispone de un tiempo no superior a 40 minutos para contestar la totalidad de las cuestiones.
  2. Examen de Desarrollo Temático. Normalmente se solicita el desarrollo de dos, tres y rara vez cuatro temas. En algunos casos puede permitirse elegir entre los temas propuestos; si esta elección es sobre cuatro temas deberá elegir tres.
  3. Examen Oral. Hablar ante un tribunal, y sobre todo, hablar en público requiere experiencia. Es conveniente que ensaye su discurso, que memorice dos o tres ideas “eslogan” para cada apartado del temario. Debe apuntar todas las preguntas y contestar a todos y cada uno de los miembros del tribunal. Si observa alguna pregunta “trampa” lo mejor es contestar con otra pregunta retórica. Si no encuentra otra pregunta retórica responda de forma abstracta apelando a los criterios que las personas parecen utilizar para tratar de ese tema.
  4. Entrevista Personal. Habitualmente la realizan una o dos personas. Cuando es sólo una, ésta es, normalmente, miembro del área de recursos humanos y están especializados en psicología. Sea completamente normal, conteste aquello que esperan escuchar. Cuando son dos personas, el otro miembro pertenece a la dirección del área para la que se convoca la plaza.
  5. Calcule cuantos se presentan en cada prueba para estimar sus posibilidades. Calcule como disminuye la proporción de plazas convocadas y el número de candidatos seleccionados para estimar sus oportunidades de resultar escogido.

CONSEJOS AL OPOSITOR EN EL SECTOR AUDIOVISUAL

El EntrenadorTV que tiene en sus manos es la mejor herramienta. Le asegura el conocimiento de la terminología que se emplea en el sector audiovisual, le prepara para conocer qué enlaces existen entre los contenidos del temario, le proporciona confianza ante un tribunal, le presenta como un experto en el área, lo que mejora su confianza ante cualquier proceso de selección. El conocimiento es la condición previa para presentar sus aptitudes y sus actitudes.

No aconseje a otra persona el uso del EntrenadorTV. Este EntrenadorTV forma parte de sus secretos mejor guardados. Alguien le puede pedir que se lo pase como muestra de confianza, pero sepa que no puede ofrecer esa ventaja adicional a sus posibles rivales.

No desprecie lo que significa tener en sus manos el EntrenadorTV. Alguno puede pensar que no lo necesita, pero el que lo tiene, tiene más que el que no lo tiene. Por eso tampoco debe regalarlo. Muchas personas primero desprecian y luego lo demandan. No se deje engañar.

Estudie sus oportunidades en la pestaña de Estadística. Le informará de las convocatorias y del número de plazas.

CONSEJOS ANTE EL EXAMEN

  1. Llévese bolígrafos de punta fina, rojo, negro y azul, y compruebe que escriben.
  2. Calcule mentalmente el tiempo disponible para cada pregunta.
  3. Realice varias pasadas al test. En la primera se contestan aquellas preguntas que no ofrecen ningún género de duda. En la segunda pasada se contestan aquellas preguntas que requieren un mayor esfuerzo mental o de memoria. En la tercera pasada verifique todas las respuestas.
  4. Nunca conteste una pregunta en la que dude la respuesta correcta. Habitualmente los exámenes de tipo test descuentan puntos por cada error.
  5. Vaya descansado al examen. No beba. Acuda con antelación, intente obtener toda la información de última hora, siempre se forman corrillos en los que se informan de novedades, pero desconfíe de los rumores.
  • Verifique que está en todas las listas y compruebe que se le han asignado los méritos que usted ha presentado. Puede encontrarse en la situación de, pasado el tiempo de reclamación, no obtener todos los puntos que usted había calculado.

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Y DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO

  1. Elabore sus propias estrategias de estudio.
  2. El lugar de estudio debe ser silencioso, luminoso, ventilado y tener una temperatura entre 20º y 23º. La mesa de trabajo debe ser amplia y con pocos motivos de distracción, ha de ser siempre la misma y utilizarse únicamente para esta función, de forma que se asocie con la preparación de la oposición. La silla debe tener la espalda recta y ser cómoda, pero no tanto como para que le entre el sueño. Es importante prepararse de antemano los libros y objetos que se van a emplear para evitar distracciones con visitas inútiles.
  3. Debe ponerse un horario diario de estudio, debe ser un horario realista según la propia capacidad de resistencia de un esfuerzo continuado y el tiempo real disponible en función de otras ocupaciones inevitables. Más vale cumplirlo y tener la satisfacción de haberlo hecho que planificarse ocho horas diarias y luego no cumplir los propios compromisos. No se deje tentar. El éxito del propio esfuerzo depende de su constancia y no de su capacidad para un día duplicar el esfuerzo que otro día no ha hecho. Recuerde que aprender requiere tiempo y que se deposite lo aprendido.
  4. Debe organizar las tareas que tiene que realizar diariamente y planificar cuánto tiempo va a necesitar para finalizarlas. Es un buen hábito comenzar por las tareas más arduas o más difíciles que es cuando se está menos cansado, y seguir por otras tareas más gratificantes o que requieren menos esfuerzo. Es bueno intercalar tareas arduas, con pequeños descansos para mejorar la motivación.
  5. Conviene que siga una serie de pasos con las materias que debe preparar. Primero proceda a hacer una lectura rápida. Después, proceda a una segunda lectura subrayando lo que le parezca relevante y tenga interés. Elabore, después, en una tercera etapa a realizar un esquema, donde va a ir enlazando lo que ha subrayado. Al hacer ese esquema le aparecerán cosas que no había destacado que convienen destacar por coherencia o que ha destacado cosas irrelevantes. Por último, depure el esquema y simplifique. Reconstruya el esquema para que tenga continuidad y los enlaces entre las partes sean naturales. Debe lograr que cada idea tire de la siguiente.

 


© 2023 unimática. Todos los derechos reservados.