1.- LA PRODUCCIÓN: Sistemas y métodos. Empresa pública/privada. Organización de la producción.
2.- COPRODUCCIONES: Conceptos generales de coproducción. Producciones asociadas. Derechos de antena. Intercambios.
3.- DERECHOS DE EMISIÓN O RETRANSMISIÓN: Royalties.
4.- DERECHOS DE AUTOR: Letra, música e imagen.
5.- EL GUIÓN: Fases de elaboración. Guión literario. Guión técnico.
6.- DESGLOSE DEL GUIÓN.
7.- LOCALIZACIÓN: Utilidad de la localización. Documentación de la localización. Interiores y exteriores naturales. Criterios de elección.
8.- PLAN DE TRABAJO.
9.- ELEMENTOS PERSONALES: A) Equipos técnicos; B) Equipos artísticos.
10.- ESCENOGRAFÍA: Escenarios naturales. Decorados. Ambientación en general. Efectos especiales y Caracterización.
11.- IMAGEN: Iluminación. Tratamiento técnico de la imagen en grabación y postproducción.
12.- SONIDO: Directo, pregrabado y edición.
13.- ESTUDIOS DE TELEVISIÓN: Características. Dotaciones (elementos humanos y técnicos).
14.- EQUIPOS TÉCNICOS DE EXTERIORES: Características. Dotaciones (elementos humanos y técnicos).
15.- PRODUCCIÓN FILMADOS: Elementos técnicos específicos. Imagen y sonido. Dotaciones.
16.- PRESUPUESTOS: Estructura presupuestaria.
17.- ORGANIZACIÓN DE GRABACIÓN Y RODAJE: Coordinación de medios y documentos.
18.- PROCESOS FINALES: Vídeo. Filmado.
19.- IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN: Cuadernos ATA.
NOTA: El examen será tipo test y constará de 70 preguntas con cuatro posibles respuestas, una de ellas será cierta y las otras falsas. La respuesta acertada valdrá 1 punto, la incorrecta – 0,50 y la que se deje en blanco, 0 puntos. Igualmente se otorgará 0 puntos cuando en una misma pregunta se proponga por el candidato más de una respuesta posible.