Técnico Electrónico - Oficial Técnico Electrónico
- Unimática
- Temarios Oposiciones 1999 RTVE
- Visto: 592
1 - CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS
2 -CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE FÍSICA:
3 - ELECTRICIDAD
- Corriente continua
- Ley de Ohm y Leyes de Kirchoff
- Potenciórnetros.
- Asociación de resistencias. Pilas Baterías. .Amperímetros. \.'oltímetros.
- Resistencias no lineales
- Condensadores
- Dieléctricos
- Asociación de condensadores
- Corriente alterna
- Valores medios y eiícaces
- Representación vectorial de la corriente alterna
- Relación de fases.
- Impedancia
- Reactancia
- Conceptos básicos de magnetismo y electromagnetismo.
- Transformadores
- Autotransformadores
- Tomas de tierra
- Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS).
4 - El.ECTRÓNICA
- Semiconductores
- Diodos
- Transistores_ ·rriac
- Relés de esrado sólido.
- Distintos montajes de transistores
- Conceptor básicos de generadores de tensión, corriente, convertidores tensión-corriente y corriente-tensión
- Arnplificadores
- Realimentación negativa y positiva
- Osciladores
- Rectificadores
- Fuentes de alimentación
- Estabilizadores de tensión y corriente
- Fuentes conmutadas
- Protecciones en las fuentes
- Amplificador diferencial
- Transistores c conmutación
- Biestables
- Monoestables
- Aestables
- Disparador Schmith
- Tubos de rayos catódicos (deflexión electrostática. Deflexión electromagnética)
- CCD (Charge coupled device).
5 - TÉCNICA DIGITAL
- Principios básicos
- AIgebra de Boole
- Sistema de numeración
- Puertas elementales en técnica digital
- Codificadores
- Biestable D, JK y SR
- Divisores
- Contadores.
- Registros de desplazamiento.
- PLD.
- Microprocesadores.
- bus de datos, bus de direcciones, bus de control, men1or1as ROM, PR01v1, EPROM, R.A.M, puertos de entrada y
- salida
- Microcontroladores
- Convertidores 1\ID y DI A. Codificación de la señal digital PCr-.1, codificación de canal, PW;\1.
6- SONIDO
- Movimiento ondulatorio
- Movimiento ondulatorio longitudina
- El sonido
- Propagación del sonido (intensidad, timbre y tono)
- Fisiología del oído
- La voz
- Acústica fisiopsicológica
- Medida y control de la señal de audio
- El decibelio
- Distorsiones acústicas.
7. AUDIO DIGITAL
- Muesreo y cuantificación de la señal de audio
- Sobremuestrco
- Forrnatos
- AES/EBU y SPDDIF
- Sincronización de la señal de audio digital
- Compresión (:MPEG).
- NICAM 728
8. EQlJIPOS DE SONIDO
- Micrófonos Clasificación y características
- Altavoces, tipos y características
- Cajas acústicas
- Mezcladores analógicos y digitales
- Diagrama de bloques.
- Ecualizadores
- Filtros
- Circuitos de control de dinámica (limitadores, compresores, puertas de ruido)
- Procesadores de audio (DSP -digital signa! procesar-)
- Formatos analógicos y digitales de grabación y reproducción (rnagnetófonos, DAT, Minidisc, CD, Magneto-ópticos,
- almacenamiento en disco duro).
9 - COLORIMlETRÍA ÓPTICA
- Naturaleza de la luz
- Características de la visión humana
- Tricromia
- Leyes de Grassman. J\'lezcla aditiva y sustractiva. Triángulo internacional de color.
- Temperatura de color_ Fotómetros y tcrn1ocolorí1ncLros.
MODULACIÔN
- Conceptos generales
- Banda base, subportadoras
- Distintos tipos de Modulación analógica y digital (M1. F:vf, QPSK, Q,i\1\1, PSK, FSK, COFDrvl -televisión
- digital-).
\/ÍDEO ANALÓGICO
- Análisis y síntesis de la imagen de televisión
- Barrido entrelazado
- La señal de T\/ en color
- Parámetros y tolerancias de la señal de T\/ en color
- Elección de la frecuencia subportadora de color
- Codificador PAL
- Modulación en cuadratura con portadora suprimida
- Impulsos y nomenclatura Sc-H
- Generador de sincronismos PAL
- Ancho de banda de la señal de TV
- Barras UER
- Líneas ·rEST
- Circuitos típicos en técnicas de vídeo
- Recortadores, fijadores de ni·vel, etapas de entrada y salida.
12 - TELEVISIÓN DIGTAL
- Mestreo y cuantificación de la señal de TV
- Conversión analógicadigital y digital-analógica
- Señales 44:4·4, 4:4:4, 4:2 2, 4.1 l, 4 2:0
- PDI (parallel digital interface)
- SDI (serial digital 1nterface). Compresión de la selal de TV JPEG MJPEG
- EG
13.- PROPAGACIÓN DE. ONDAS
- División de espectro de frecuencias, propagación de las señales de radio y 'f\1
- Transmisión Vía Satélite
- fibra óptica
- Líneas de trans sión
- Radio enlaces.
- Sistemas radiantes.
14.- TRANSMISORES Y RECEPTORES DE RADIO y TV
- Transmisores con Modulación de amplitud: Diagrama de bloques
- Puentes sumadores
- Unidades de conmutación
- Diplexores.
- Transmisores con modulación de frecuencia Diagrama de bloques
- Generadores estereo.
- Sistemas n+ 1 (reserva automática).
- Multiplexores de impedancia constante
- Multiplexores StarPoint.
- Emisores de microondas: Diagrama de bloques
- Moduladores de vídeo y audio
- Banda base
- FI. Excitadores. KJystron
- Guias de ondas
- Receptores de TV: LTnidad de R.F. :\1ezclador.
- Amplificador de F.I
- Demodulación de audio y vídeo
- Decodificador PAL y NTSC
- Canal de sonido
- Control automático de ganancia
- Separador de sincronismo
- Barridos
- Diagrama de bloques.
15 - CÁMARAS DE TV
- Diagrama de bloques
- Captación de imagen (tubos de cámara, CCD).
- Procesado analógico y digital.
16.- MEZCLADORES DE VÍDEO ANALÓGICOS y DIGITALES: Diagrama de bloques
- Conrnutación Y fundido
- Generador de efectos( cortinillas, bordes, sombras) Key lineal y key de luminancia
- Croma key
- Colorizadores
- Mttltiplicadores
- Definición de térrrúnos usados.
17 TELECINES
- Sistemas de analisis
- Sistema de señal
- Sistema de transporte (servos)
- Sonido en el telecine
- Telecine de punto volante
- Telecine CCD.
18.- MAGNETOSCOPIOS
- Teoría básica de la grabación magnética
- Grabación magnética de la señal de video
- Velocidad cabeza cinta
- Sistema de arrastre (Servos): Descripción y diagrama de bloques
- Transporte de cinta
- Formatos
- Magnetoscopios de vídeo compuesto
- Sistema de señal: Descripción y diagrama de bloques
- Magnetoscopios de vídeo en componentes analógicas
- Sistemas de señal: Descripción y diagramaa de bloques. Errores geométricos.
- Correctores de Base de Tiempos (1'BC)
- Magnetoscopios digitales (Dl, D2, D3, Betacam digital, D5, Betacam SX, D\'CPro, etc.)
- Descripción y diagrama de bloques
- Corrección de errores
- Edición electrónica
- Sistemas de gestión de librerías de cintas.
19 - OTROS EQUIPOS UTILIZADOS EN TV
- Editores lineales
- Editores no lineales
- Servidores de vídeo
- Generadores de efectos digitales
- Tituladores
- Equipos de graiismo
- Matrices de conmutación. Etc.
20.- EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE ILUMINACIÓN
- Consolas de control
- Señal de control D\!fX512
- Amplificador y distribuidor de línea
- Reguladores de potencia (Dimmers).
- Proyectores robotizados: Ignición fil.11, Movimiento y efectos con n1otores paso a paso.
- Control de 1notores para elevación de carga
- Balasto para iluminación de descarga (convencional y flicker free)
21 - EQUIPOS DE MEDIDA Y CONTROL
- Polímetro
- osciloscopio
- monitor de audio
- monitor de forma de onda de señal cornpuesta, en componentes y digital
- vectorscopio y monitor de imagen.
- Analizador de espectro
- Medidor de campo
- Vúrmetro
- Picómetro
- Watimetro
- Medidor de redes de RF
22.- MEDIDAS DE LA SEÑAL DE VÍDEO, AUDIO y RF
- Distorsiones de la señal de TV analógica
- Clasificación
- Lineas
- Test Barras UER
- Parámetros que pueden rnedirse sobre las líneas Test y procedimientos de medida
- Medidas de la señal de TV digital distorsiones de la señal de audio
- Medidas de la señal de audio
- Medidas de espectro y nivel de la señal de Rf.
23.- ORDENADORES
- Arquitectura
- Buses de expansión
- Memoria
- Memoria virtual (swap).
- Discos Sisternas de ficheros
- Particiones
- Puertos IDE y SCSI
- Agrupación de discos (RAID)
- Sistemas operativos (Windows NT, -MacOS, Unix)
24 - REDES DE ORDENADORES
- Topologia
- Niveles OSI
- Protocolos
- TCP/lP
- Ethernet RDSL
- Fibre Channel
- ATM
- Repetidores
- Switchers
- Puentes
- Routers
- Pasarelas.
NOTA: El examen será tipo test y conslstirá de 80 preguntas para ainbas categorías y 40 preguntas más a contestar por los candidatos a las plazas de Técnicos Electrónicos. Tendrán tres posibles respuestas, una de ellas será cierta y las otras falsas. La respuesta acertada valdrá 1 punto, la incorrecta - 0,50 y la que se deje en blanco. o puntos. Iguahnente se otorgará 0 puntos cuando en una mis1na pregunta se proponga por el candidato más de una respuesta posible.