1.- ELECTRICIDAD
Corriente continua. Ley de Ohm. Leyes de Kirchoff. Resistencias, condensadores y bobinas. Asociación de resistencias. Pila. Batería. Amperímetro. Voltímetro. Corriente alterna. Valores medios y eficaces. Representación vectorial de la corriente alterna. Relación de fases. Impedancia. Reactancia. Conceptos básicos de magnetismo y electromagnetismo.
2.- ELECTRÓNICA
Tubos de rayos catódicos y CCD. Conceptos básicos de modulación de amplitud. Conceptos básicos de modulación de frecuencia. Conceptos de técnica digital: circuitos básicos. Sistema de numeración. Conversión analógico-digital.
3.- SONIDO
Propagación del sonido. Cualidades del sonido. La voz y el oído humano: psicoacústica. Medida y control de la señal de audio. El Decibelio. Filtros y Ecualización. Distorsiones acústicas. Sonido TV: estereofonía. Audio digital. Reducción de ruido: analógico y digital. Normas y Formatos. Normas de compresión.
4.- COLORIMETRÍA y ÓPTICA
Naturaleza de la luz. Concepto fotométrico. Unidades. Características de la visión humana. Tricromía. Leyes de Grassman. Triángulo internacional de color. Reflexión y refracción de la luz. Tipos de lentes.
5.- TELEVISIÓN
Análisis y síntesis de la imagen de televisión. Barrido, entrelazado. La señal de televisión en color. Parámetros y tolerancias de la señal de televisión en color. Elección de la frecuencia subportadora de color. Codificación PAL. Modulación en cuadratura con portadora suprimida. Impulsos y nomenclatura. Generador de sincronismos PAL. Ancho de banda de la señal de televisión. Barras UER. Líneas test. Distorsiones de la señal de vídeo. La señal de vídeo digital: normas y formatos.. Conceptos básicos de los medios técnicos utilizados en televisión: cámaras, mezcladores de vídeo, telecines, kinescopio, magnetoscopio, mezclador de audio, micrófonos, generadores de efectos digitales, etc. Conceptos básicos de NTSC y SECAM.
6.- EQUIPOS DE MEDIDA Y CONTROL
Medidor de fase estereofónica, vúmetro y picómetro. Calibración de equipos: monitor forma de onda y vectorscopio. Opéración del monitor forma de onda y vectorscopio.
7.- GRABACIÓN ANALÓGICA Y DIGITAL
Fundamentos de la grabación magnética. Grabación magnética de la señal de video analógico: compuesto y componentes. Grabación digital de video: en cinta y en disco duro. Sistemas de compresión.
8.- MAGNETOSCOPIOS
Formatos profesionales, semiprofesionales y domésticos. Betacam SP, SX: generalidades y diagrama de bloques, recorrido de la señal de video en grabación y reproducción, señales de entrada y salida, sincronización, corrector de la base de tiempos, sistema de servomecanismos, velocidades de reproducción, reproducción y grabación de la señal de audio. Modos de edición. Cuidado y limpieza de cintas y cabezas de video. Código de tiempo. Color Framing.
9.- EDICIÓN
Edición lineal y no lineal. Procesos de la edición no lineal: digitalización, edición y volcado. Efectos y transiciones. Informática elemental aplicada al montaje de video
10.- TEORIA DEL MONTAJE
Conceptos básicos del montaje. La composición audiovisual. Encuadre. Secuencia. Concepto y tipo de raccord. Ejes. Procesos y tipos de montaje