1. CONOCIMIENTO DE MATERIALES.
1.1 Tipos de aceros y fundiciones.Productos no férricos. Aleaciones y metales varios.
1.2 Ensayos de materiales (tracción, resistencia, dureza, carga de rotura, etc.)
1.3 Tratamientos térmicos (temple, revenido, recocido).Tratamientos termoquírnicos (cementación, nitruración, cianuración).
2. METROLOGíA Y TRAZADO.
2.1 Medir, comparar y verificar.
2.2 Instrumentos de medida: su empleo y funcionamiento (calibre, micrómetro, goniómetro, sonda, metro, etc.).
2.3 Instrumentos de verificación: empleo y funcionamiento (reglas, escuadras, niveles ,calas y galgas, etc.)
2.4 Trazado plano y trazado al aire (diferencias, objeto, empleo, práctica y herramientas más usadas).
3. OPERACIONES A MANO.
3.1 Ajuste (puesto de ajustador y trabajos a realizar).
3.2 Limas y operaciones de limado. Aserrado a mano.
3.3 Escariado a mano.
3.4 Herramientas auxiliares (alicates, destornilladores, llaves, etc.)
4. ROSCAS
4.1 Clasificación de las roscas
4.2 Elementos de las roscas
4.3 Dimensiones fundamentales de las roscas
4.4 Sistemas de roscas
4.5 Herramientas usadas para roscar a mano
1
5. UNIONES DESMONTABLES.
5.1 Diferencias con las uniones fijas.
5.2 Elementos usados en uniones desmontables.( tornillos, remaches, arandelas, pasadores, etc.)
6. UNIONES FIJAS
6.1 Sistemas de uniones fijas.
6..2 Soldadura blanda. Soldadura autógena.
6.3 Soldadura eléctrica.
6.4 Conocimiento y uso de materiales usados en soldadura.
7. MECANISMOS Y ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN MECÁNICA
7.1 Elementos dee máquinas. (ejes, árboles, acoplamientos, embragues, cojinetes, rodamientos,etc).
7.2 Mecanismos de moviemiento circular ( correas, poleas, cadenas, engranajes, etc,.)
7.3 Transformación del movimiento circular en lineal
8. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS MAQUINAS-HERRAMIENTAS
8.1 Objeto y claisificación de las máquinas herramientas.
8.2 Herramientas de corte (ángulos, materiales usados, empleo,etc..)
8.3 Movimientos para lograr el corte de material.
8.4 Sujección de las piezas en las máquinas-herramientas
8.5 Conocimientos de sistemas de mando y regulación. (control numérico, automático,etc,.)
9. TORNO PARALELO
9.1 Partes principales
9.2 Herramientas del torno (formas, materiales y empleo, etc.).
9.3 Trabajos característicos
10. FRESADORA UNIVERSAL.
10.1 Partes principales.
10.2 Herramientas usadas (formas, materiales, empleo, etc)
10.3 Trabajos caracteristicos.
10.4 División Universal
11. MÁQUINAS DE MOVIMIENTO ALTERNATIVO
11.1 Limadora. Conocimientos generales y trabajos característicos.
11.2 Máquinas de serrar. Conocimientos genrales
12. MUELAS ABRASIVAS
12.1 Tipos de abrasivos.
12.2 Muelas. (composición, dureza, formas, empleo)
13. TALADRADORAS
13.1 Tipos de taladradoras, partes principales y trabajos característicos.
13.2 Brocas. (materiales, tipos,etc.).
14. LUBRICACIÓN Y LUBRICANTES
14.1 Objeto de la lubricación
14.2 Productos lubricantes. (Clasificación)
14.3 Engrase
15. CÁLCULOS DE TALLER
15.1 Conos. (calculos y verificaciones)
15.2 Roscas.. (calculos y verificaciones)
15.3 Engranajes.
16. CONOCIMIENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
16.1 Dibujo a mano alzada.
16.2 Interpretación de planos, (vistas, secciones, acotación, etc.).
16.3 Simbolos de acabado
17. SEGURIDAD E HIGIENE
17.1 Normas generales.
17.2 Reglas de conservación y mantenimiento
18. MANTENIMIENTO DE OPTICAS
18.1 . Conocimientos básicos sobre lentes
18.2 Formatos, lentes positivas y negativas. Eje óptico. Imagen real.
18.3 Tipos de objetivos según su ángulo de apertura
19. CONOCIMIENTOS BASICOS DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
20. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD
20.1 Tensión,corriente y resistencia
20.2 La ley de OHM.
20.3 Generalidades sobre pilas y baterias. Agrupación de pilas y baterias
20.4 Corriente alterna y corriente continua
20.5 Medición de corriente y tensión en continua y alterna
20.6 Protección diferencial. Puesta a tierra. Aparatos de maniobra y control y protección a baja tensión. Interruptores de maniobra.