El programa para Reportero Gráfico Ayudante consta sólo de la 1ª y 2ª parte.
Para Reportero Gráfico el programa es completo.
PRlMERA PARTE
- ELEMENTOS DE LA IMAGEN
- SIGNOS BÁSICOS: línea, punto, forma, etc.
- PRINCIPlOS DE PERCEPCIÓN: aspectos y tipos, fi.gura y fondo, proporción y reglas académicas, la Gestalt.
- ENCUADRE:· tamafto y formato, tipos de planos, punto de vista, ópticas, movirrúentos, ejes y continuidad.
- COMPOSICIÓN: priNcipios básicos, organización del encuadre, composición y movirniento
- TIEMPO FILMICO: imagen fija, imagen movimiento, montaje.
- COLORIMETRÍA: naturaleza de la luz, el fenómeno luminoso, la visión humana, triángulo internacional de color, mezcla aditiva y sustractiva, temperatura de color, equilibrio y balanceado del color, tern1ocolorín1etros, Ley de Grassmann, tratamiento del color.
- ILUMINACIÓN: luminotecnia, propagación de la luz, unidades fotométricas, intensidad lumínica, flujo luminoso, brillo o luminancia, conceptos fotométricos y unidades, medición de la luz, fotómetros, control de la intensidad y escala tonal, tratamiento pictórico y estilo de luz, fondos, luz frontal, el relleno y el contraluz, tipos de proyectores y accesorios.
- ELEMENTOS DEL SONIDO. PRINCIPIOS BÁSICOS: naturaleza del sonido; características: intensidad, tono, timbre, velocidad, longitud de onda, frecuencia y propagación.
- RECURSOS TECNICOS. micrófonos, utilización y clases; grabación y reproducción, medida y control de la señal, mesas de sonido, nivel microfónico y de línea, ruido y sistemas de eliminación /filtrado.
- RECURSOS SONOROS: la palabra, diálogo, voz en off, música y efectos de audio, fundidos y silencios.
SEGUNDA PARTE
- FÍSICA: Conocimientos básicos de electricidad, Ley de Ohm, pilas y baterías, corriente alterna/continua, potenciómetros, conceptos basicos de magnetismo y electromagnetismo.
- OPTICA: Fundamentos y principios ópticos, reflexión ·y refracción, absorción, lentes cóncavas y convexas, formación de la imagen, luminosidad, número f y número T, distancias focales y ángulos de los objetivos, círculo de confusión y profundidad de campo, distancia hiperfocal, obturadores y diafragmas.
- TELEVISIÓN: Fundamentos de la T\t· sistema analógico y digital, formatos; cámaras: tipos, usos y elementos esenciales. Cintas magnéticas. Configuraciones de ENG y EFP. Mantenimiento preventivo y conservación de equipos.
TERCERA PARTE
- TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
- PROCESOS DE COMUNICACION: Emisor, receptor, rnensaje. Características de los Medios.
- LA IMAGEN SUS FlNCIONES COMO LENGUAJE: Códigos y estructuras en el rnensaje de TV Imagen y significado.
- CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA: Definición, estructura y concepto. Noticia y realidad social. Fases en la elaboración de la noticia, diagrama de la información.
- GÉNEROS PERIODÍSTICOS EN TV: La información, el reportaje y sus variantes televisivas, la crónica. La entrevista, conferencias y ruedas de prensa, encuestas.
- RASGOS DIFERENCIALES DEL PERIODISMO AUDIOVISUAL. Formatos y códigos. Estructura de la narración fílmica en TV
- FUENTES PERIODÍSTICAS: Clasiticación y acceso, relaciones con las fuentes.
- LECTURA Y ANÁLISIS DE LA IMAGEN: Características básicas, metodología de análisis de una imagen, procedimientos, lectura y creación de imagen, ideografia, persuasión y manipulación.
CUARTA PARTE
- TEMAS Y PERSONAJES DE ACTUALIDAD
NOTA: El exaMen será tipo test y constará de 100 preguntas con cuatro posibles respuestas, una de ellas será cierta y las otras falsas. La respuesta acertada valdrá 1 punto, la incorrecta - 0,50 y la que se deje en blanco, 0 puntos. Igualmente se otorgara 0 puntos cuando en una misma pregunta se proponga por el candidato más de una respuesta posible.